Programa

Datos generales
Título: 60 ECTS. Título propio de La Fábrica y el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón.
Modalidad: Presencial
Idioma: Castellano
Ubicación: Spaces-Las Cortes (Carrera de San Jerónimo, 15, Madrid)
Estructura del Máster
Horario:
- Mañanas: Lunes a jueves de 9:00h a 12:30h
- Fines de semana: Viernes de 15:30h a 21:00h | Sábados de 9:00h a 14:30h
- Calendario: Tres ediciones al año
Prácticas: 250 horas en proyectos reales
Proyecto final: Tutorías personalizadas
Plazas: Máximo 18 alumnos por grupo
Precio: 8.500€ | Consulta opciones de becas
Contaco
formacion@lafabrica.com | +34 674 65 87 51
Cita personal o por videoconferencia
¿A quién va dirigido?
Este máster es para profesionales del sector cultural que buscan especializarse, emprendedores con proyectos propios, artistas que quieren profesionalizarse y expertos de otros campos interesados en la gestión cultural.
Modalidad y formato
Dos grupos reducidos en Madrid, con clases presenciales que fomentan la interacción directa con profesionales del sector.
Grupo Mañanas | Lunes a jueves
Grupo Fin de Semana | Viernes y sábados
Un aprendizaje colaborativo y dinámico, donde trabajarás con expertos y construirás tu propia red profesional.
Una comunidad en activo
Forma parte de una red de más de 400 antiguos alumnos, conectados y colaborando en proyectos reales, ampliando oportunidades en el sector.
Lo que aprenderás
Un recorrido completo por la gestión cultural:
Dirección y financiación de proyectos
Producción, distribución y comunicación
Administración y estrategia cultural
Además, desarrollarás tu propio proyecto cultural, con mentoría individual de un tutor especializado.
Plan de estudios
¿Para qué sirve la cultura?
Partiendo de una cuestión filosófica, ¿qué es y para qué sirve la cultura?, se irán analizando las diferentes dimensiones de la misma, su impacto y la relación con otros sectores.
Cómo la cultura beneficia el bienestar de las personas, cómo vertebra el territorio, cómo acelera el crecimiento económico de un país o la imprescindible relación entre cultura y ciencia, entre otros.
Además, en este módulo se tratarán temas tan relevantes como el derecho de cualquier persona a la cultura, la accesibilidad para creadores y consumidores, la relación entre la cultura y las nuevas tecnologías, en especial con la IA o el papel de la mujer en las industrias culturales y creativas.
Un acercamiento crítico y plural a una industria en efervescencia y constante crecimiento.
El sector cultural en España y en el mundo
Cada día resulta más incuestionable el papel de la cultura en el desarrollo de la economía mundial. España se ha convertido en un referente de creación y oferta cultural en el mundo.
Desde la realidad más próxima y la relación de nuestra cultura con el sector público y privado haremos un análisis del sector cultural en diferentes lugares del mundo prestando especial atención a aquellas realidades más inspiradoras. Sin olvidar las iniciativas rurales y/o periféricas y prestando especial atención a los proyectos que desarrollamos desde La Fábrica como son el Observatorio de la Cultura o la Red de Periscopios, a través de los cuales se busca fortalecer y profesionalizar el sector.
Los sectores de la cultura
Las artes plásticas, la fotografía, el cine, la literatura, la música, el patrimonio cultural, las artes escénicas, el diseño, la arquitectura, los videojuegos o la gastronomía son sectores de las industrias culturales y creativas, todas ellas forman parte de una realidad plural que conoceremos a través de las voces de sus protagonistas.
Grandes profesionales de las diferentes áreas compartirán, en primera persona, su experiencia profesional y las luces y sombras de su día a día.
Profesionales de la cultura
Los profesionales en el campo incluyen comisarios de exposiciones, directores de ferias de arte, galeristas, editores gráficos, poetas, traductores, editores, libreros, así como aquellos en la función pública que regulan y supervisan el mercado del arte en España. También abarca conservadores de museos, mediadores culturales, expertos en transformación digital y artistas.
Con 30 años de experiencia La Fábrica es una empresa privada referente en el sector de la gestión cultural que ha desarrollado proyectos de todas las tipologías a nivel internacional con financiación mixta.
A través del equipo de La Fábrica conoceremos el desarrollo integral de un proyecto cultural. Desde su ideación y dirección general, hasta la búsqueda de financiación, pasando por la producción, la comunicación o la gestión administrativa.
Un aprendizaje integral que se verá ilustrado con los proyectos que La Fábrica esté desarrollando en ese momento, ejemplos reales y actuales de gestión que darán al alumno la posibilidad de aprender en directo y de la mano del equipo.
Además, el máster te ofrece la oportunidad única de participar en diversas actividades impulsadas y organizadas por La Fábrica, como PÚBLICA, PHotoESPAÑA, Notodofilmfest, Madrid Design Festival, Festival Eñe o el Festival de las ideas, entre otros.
También podrás disfrutar de encuentros privados e informales en Un café con…, donde tendrás la oportunidad de conversar con profesionales del sector.
Las visitas profesionales a espacios icónicos, actuales o con gestiones inspiradoras de Madrid te permitirán conocer de cerca el funcionamiento y las dinámicas de importantes instituciones culturales.
Además, realizarás prácticas en un proyecto de La Fábrica, donde aplicarás lo aprendido en un entorno real.